Despertarse varias veces durante la noche para ir al baño no solo resulta incómodo, sino que también puede indicar que algo no está funcionando correctamente.
Esta situación se denomina nicturia y afecta a un porcentaje considerable de la población, sobre todo a medida que pasan los años.
Pero, ¿a qué se debe? ¿Es algo habitual o es necesario consultar a un urólogo? En este artículo, desde Urólogos Quirón te contamos qué es la nicturia y cómo puedes abordarla.
¿Qué es la nicturia?
La nicturia es un trastorno urinario que implica la necesidad de levantarse durante la noche para orinar en una o más ocasiones.
Aunque despertarse una vez para ir al baño puede considerarse normal en ciertas circunstancias, cuando esto ocurre dos o más veces por noche puede afectar la calidad del sueño y tener repercusiones en la salud general.
Diferencia entre nicturia y poliuria
No debe confundirse la nicturia con la poliuria, que se refiere a la producción excesiva de orina durante el día. En la nicturia, el incremento ocurre únicamente por la noche y suele tener causas específicas que conviene identificar.
¿Por qué se produce la nicturia?
Las razones detrás de la nicturia son variadas y pueden estar asociadas al estilo de vida, la edad, enfermedades crónicas o problemas urológicos concretos. A continuación, se detallan las causas más habituales.
1. Cambios relacionados con la edad
Con el envejecimiento, los riñones tienden a producir más orina durante la noche. Además, la vejiga puede perder capacidad de almacenamiento, dificultando mantener la orina durante varias horas seguidas.
2. Consumo elevado de líquidos antes de dormir
Beber grandes cantidades de agua, infusiones o bebidas con cafeína o alcohol en las horas previas al sueño puede aumentar la producción nocturna de orina. Esta es una causa funcional que, en muchos casos, puede corregirse modificando algunos hábitos.
3. Problemas de vejiga o próstata
- Hiperplasia benigna de próstata (HBP): frecuente en hombres mayores, puede dificultar el vaciado completo de la vejiga y aumentar la necesidad de orinar.
- Cistitis o infecciones urinarias: tanto en hombres como en mujeres, las infecciones pueden irritar la vejiga y provocar urgencia urinaria.
- Vejiga hiperactiva: esta afección provoca contracciones involuntarias de la vejiga, generando urgencia y frecuencia al orinar.
4. Enfermedades sistémicas
Algunas patologías afectan tanto la función renal como la gestión de líquidos en el organismo:
- Diabetes mellitus y diabetes insípida
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Apnea del sueño
- Enfermedad renal crónica
¿Cuándo se considera anormal la nicturia?
Levantarse una sola vez por noche para orinar, especialmente si se han ingerido líquidos antes, puede ser normal. Sin embargo, la nicturia se considera significativa cuando:
- Sucede dos o más veces por noche, interrumpiendo el descanso.
- Afecta la calidad de vida y provoca cansancio o somnolencia diurna.
- Se acompaña de otros síntomas urinarios como dolor, urgencia o pérdidas de orina.
En estos casos, lo más recomendable es acudir a un urólogo para descartar causas médicas y buscar el tratamiento más adecuado.
¿Cómo impacta la nicturia en la salud?
Aunque pueda parecer un problema menor, despertarse varias veces por la noche para orinar puede tener consecuencias importantes a largo plazo:
- Alteración del sueño: interrumpe las fases profundas, afectando la concentración, el ánimo y el rendimiento diario.
- Fatiga persistente: la falta de descanso reparador puede causar cansancio constante.
- Mayor riesgo de caídas: especialmente en personas mayores, levantarse en la oscuridad incrementa la posibilidad de accidentes domésticos.
- Problemas cardiovasculares: existen estudios que relacionan los trastornos del sueño con un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
¿Cómo se diagnostica la nicturia?
El diagnóstico suele iniciarse con una historia clínica detallada. El urólogo puede pedirte que registres en un diario miccional:
- Horarios de consumo de líquidos
- Número de veces que orinas de día y de noche
- Volumen aproximado de orina
- Medicación habitual
- Síntomas asociados
Según los resultados, pueden solicitarse análisis de orina, ecografías de vejiga y próstata, o pruebas más específicas como estudios de función renal o del sueño.
Tratamiento de la nicturia
El abordaje de la nicturia depende de su origen, por lo que es esencial un diagnóstico preciso. Algunas opciones incluyen:
Cambios en el estilo de vida
- Limitar la ingesta de líquidos por la tarde y noche.
- Evitar bebidas con cafeína y alcohol, ya que son diuréticas.
- Orinar antes de acostarse, incluso sin sentir urgencia.
- Elevar las piernas antes de dormir si hay retención de líquidos (como en casos de insuficiencia venosa).
Tratamiento médico
Si los cambios de hábitos no bastan, el urólogo puede recomendar:
- Medicamentos antidiuréticos: disminuyen la producción de orina nocturna.
- Fármacos para la vejiga hiperactiva: ayudan a controlar las contracciones involuntarias.
- Tratamientos para la próstata: en hombres con HBP, existen medicamentos o procedimientos que mejoran el vaciado de la vejiga.
- Terapia para enfermedades subyacentes: como diabetes o insuficiencia cardíaca, si están relacionadas.
¿Cuándo consultar al urólogo?
Muchas personas consideran normal levantarse por la noche a orinar, pero si la frecuencia es elevada y afecta el descanso, es momento de consultar. El urólogo es el especialista adecuado para identificar posibles causas y proponer el tratamiento más efectivo.
Señales de alerta
- Necesidad urgente de orinar por la noche acompañada de dolor o escozor.
- Pérdidas involuntarias de orina.
- Cambios bruscos en el patrón de micción.
- Cansancio extremo durante el día.
- Aumento de la frecuencia urinaria tanto diurna como nocturna.
Urólogos en Málaga
La nicturia no es solo una molestia nocturna: puede ser un síntoma de alteraciones en la salud urinaria, metabólica o cardiovascular.
- Quizá pueda interesarte: “Cáncer de próstata: factores de riesgo y prevención”
Si te despiertas varias veces por la noche para orinar, no lo ignores. Consultar con un especialista puede ayudarte a recuperar la calidad del sueño y mejorar tu bienestar diario.
En Urólogos Quirón estaremos encantados de atenderte y ayudarte a encontrar la solución a la nicturia que mejor se adapte a ti. Reserva tu cita ahora, no lo dejes más tiempo. Te esperamos.