fbpx

Orina con sangre (hematuria): posibles causas y cuándo acudir al urólogo

08 octubre, 2025

La presencia de sangre en la orina, conocida médicamente como hematuria, es un síntoma que puede alarmar a cualquier persona. Aunque en algunos casos se debe a causas benignas, en otros puede ser la señal de una patología que requiere atención médica.
Detectar el origen de la hematuria a tiempo es fundamental para establecer un tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Desde Urólogos Quirón te explicamos qué es la hematuria, cuáles son sus causas más frecuentes y cuándo conviene acudir al urólogo.

¿Qué es la hematuria?

La hematuria es la presencia de glóbulos rojos en la orina. Puede presentarse de dos formas:

  • Hematuria macroscópica: la sangre es visible a simple vista, tiñendo la orina de color rosado, rojizo o marrón.
  • Hematuria microscópica: la cantidad de sangre es tan pequeña que solo puede detectarse mediante un análisis de orina.

Ambos tipos deben ser valorados por un especialista, ya que incluso la hematuria microscópica puede indicar un problema en el aparato urinario.

Causas más comunes de la orina con sangre

La hematuria puede tener múltiples orígenes. En algunos casos, se debe a causas leves o temporales; en otros, puede estar relacionada con enfermedades más graves.

1. Infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las causas más frecuentes de hematuria, especialmente en mujeres. Ocurren cuando las bacterias entran en la uretra y se multiplican en la vejiga.
Síntomas habituales: ardor al orinar, necesidad urgente o frecuente de orinar y, en algunos casos, fiebre.

2. Cálculos renales o vesicales

Los cálculos (piedras) en los riñones o en la vejiga pueden irritar o lesionar las vías urinarias, provocando sangrado.
Síntomas comunes: dolor intenso en la zona lumbar o abdominal, dificultad para orinar y, en ocasiones, vómitos o náuseas.

3. Ejercicio físico intenso

El ejercicio extremo, especialmente el de alto impacto, puede causar una hematuria temporal. Suele desaparecer en 24-48 horas sin requerir tratamiento.

4. Lesiones en el aparato urinario

Un golpe directo en la zona lumbar o pélvica, una caída o incluso el uso de sondas urinarias pueden causar hematuria debido a lesiones internas.

5. Enfermedades de la próstata

En los hombres, una próstata agrandada (hiperplasia prostática benigna) o una prostatitis (inflamación de la próstata) pueden causar la aparición de sangre en la orina, acompañada de dificultad para orinar o necesidad frecuente de hacerlo.

6. Trastornos renales

Algunas enfermedades del riñón, como la glomerulonefritis o el síndrome de Alport, pueden provocar la presencia de glóbulos rojos en la orina. Estas patologías suelen requerir un diagnóstico mediante análisis de sangre, orina y, en ocasiones, biopsia renal.

7. Tumores o cáncer urológico

En ciertos casos, la hematuria puede ser el primer signo de tumores en la vejiga, los riñones o la próstata. La sangre puede aparecer sin dolor ni otros síntomas, por lo que es fundamental consultar al urólogo ante cualquier episodio, incluso si ocurre una sola vez.

Factores que aumentan el riesgo de hematuria

Algunas circunstancias hacen más probable la aparición de orina con sangre:

  • Edad avanzada
  • Tabaquismo (asociado al cáncer de vejiga)
  • Uso prolongado de ciertos medicamentos (como anticoagulantes o analgésicos)
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal
  • Práctica de deportes de alto impacto o contacto físico

Cuándo acudir al urólogo

La hematuria siempre debe ser evaluada por un especialista, aunque desaparezca espontáneamente. Sin embargo, hay ciertos signos de alarma que hacen necesario acudir al urólogo de forma urgente:

  • La orina se vuelve de color rojo oscuro o presenta coágulos.
  • El sangrado se acompaña de dolor intenso en la zona lumbar, fiebre o dificultad para orinar.
  • Existen antecedentes personales o familiares de cáncer urológico.
  • La hematuria se repite con frecuencia.

Un urólogo puede realizar las pruebas necesarias para determinar el origen exacto del sangrado y descartar patologías graves.

Pruebas diagnósticas para detectar la causa de la hematuria

El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada y un análisis de orina, pero puede requerir pruebas adicionales:

Análisis de orina y sangre

Permiten detectar infecciones, presencia de proteínas, glóbulos rojos o alteraciones en la función renal.

Ecografía o TAC

Ayudan a visualizar los riñones, uréteres, vejiga y próstata, identificando posibles cálculos, tumores o inflamaciones.

Cistoscopia

Consiste en la introducción de una pequeña cámara a través de la uretra para examinar el interior de la vejiga. Es especialmente útil en casos de hematuria persistente o sin causa aparente.

Urocultivo

Se realiza para confirmar si existe una infección urinaria y determinar qué tipo de bacterias la están causando.

Tratamiento de la orina con sangre

El tratamiento depende directamente de la causa detectada:

  • Infecciones urinarias: antibióticos y aumento de la ingesta de agua.
  • Cálculos renales: pueden requerir medicación, ondas de choque o cirugía mínimamente invasiva.
  • Hiperplasia prostática: se tratan con fármacos o procedimientos quirúrgicos según la gravedad.
  • Tumores o cánceres: se aborda mediante cirugía, quimioterapia o inmunoterapia, según el tipo y la etapa.

En algunos casos leves, cuando la hematuria se debe a un esfuerzo físico o a un traumatismo menor, basta con reposo y observación médica.

¿Se puede prevenir la hematuria?

Aunque no siempre es posible prevenir la aparición de sangre en la orina, algunos hábitos saludables pueden reducir el riesgo:

  • Beber suficiente agua diariamente.
  • Evitar el tabaco, que aumenta el riesgo de cáncer de vejiga.
  • Mantener una higiene íntima adecuada.
  • No abusar de medicamentos como antiinflamatorios o anticoagulantes.
  • Realizar revisiones urológicas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o si existen antecedentes familiares.

Urólogos en Málaga

La presencia de sangre en la orina nunca debe ignorarse. Aunque en algunos casos se trate de una causa leve, la hematuria puede ser el primer signo de enfermedades importantes del sistema urinario.

 

En Urólogos Quirón, nuestros especialistas están capacitados para evaluar cada caso de forma personalizada, utilizando tecnología avanzada para ofrecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a cada paciente.

Si te ha gustado compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin