fbpx

Piedras en el riñón: causas, prevención y tratamiento

03 septiembre, 2025

Las piedras en el riñón, también conocidas como cálculos renales o litiasis renal, son una de las patologías urológicas más comunes.
Se estima que entre el 5 y el 15% de la población sufrirá un episodio de litiasis renal a lo largo de su vida, siendo más frecuente en hombres entre los 30 y los 50 años.
En este artículo explicamos qué son, por qué se forman, cómo prevenirlas y qué tratamientos existen actualmente.

¿Qué son las piedras en el riñón?

Las piedras en el riñón son depósitos sólidos que se forman dentro de los riñones a partir de minerales y sales ácidas presentes en la orina. Su tamaño puede variar desde pequeños cristales que se expulsan sin causar molestias, hasta cálculos mayores que pueden obstruir las vías urinarias y provocar un intenso dolor.

Causas de los cálculos renales

Existen múltiples factores que pueden favorecer la formación de piedras en el riñón. Algunos de los más habituales son:

1. Deshidratación

La causa más común es no beber suficiente agua. Cuando la orina está muy concentrada, los minerales tienden a cristalizar y formar cálculos.

2. Dieta inadecuada

Una alimentación rica en proteínas animales, sodio (sal) y oxalatos (presentes en alimentos como las espinacas, el chocolate o los frutos secos) puede incrementar el riesgo de litiasis.

3. Factores genéticos

Si tienes antecedentes familiares de piedras en el riñón, es más probable que tú también las desarrolles.

4. Trastornos médicos

Enfermedades como el hiperparatiroidismo, las infecciones urinarias recurrentes, o ciertos problemas metabólicos, como el síndrome de intestino corto, pueden favorecer la formación de cálculos.

5. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos, como los diuréticos o suplementos de calcio o vitamina D en exceso, también pueden aumentar el riesgo.

Tipos de piedras en el riñón

Los cálculos renales no son todos iguales. Se clasifican según su composición química:

  • Cálculos de oxalato de calcio: Son los más frecuentes.
  • Cálculos de ácido úrico:Se asocian a dietas ricas en carnes rojas y mariscos.
  • Cálculos de estruvita: Suelen aparecer tras infecciones urinarias crónicas.
  • Cálculos de cistina:Poco comunes y causados por un trastorno hereditario.

Conocer el tipo de cálculo ayuda al especialista a establecer el tratamiento más adecuado y a prevenir futuras recurrencias.

Síntomas de las piedras en el riñón

El síntoma más característico de los cálculos renales es el dolor agudo e intenso en la parte baja de la espalda o el costado, conocido como cólico nefrítico. Este dolor puede irradiarse hacia el abdomen o la ingle.

Otros síntomas habituales incluyen:

  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Náuseas y vómitos
  • Necesidad urgente y frecuente de orinar
  • Dolor o escozor al orinar
  • Fiebre (si hay infección asociada)

¿Cómo se diagnostican?

Cuando se sospecha de la presencia de cálculos renales, el urólogo puede solicitar varias pruebas:

  • Análisis de orina y sangre: Para detectar alteraciones en minerales y compuestos químicos.
  • Ecografía renal: Una técnica no invasiva que permite visualizar los cálculos.
  • Radiografía abdominal o TAC (tomografía axial computarizada): Para identificar la localización, tamaño y tipo del cálculo.

Un diagnóstico precoz y preciso es clave para elegir el tratamiento más eficaz.

Tratamiento de los cálculos renales

El tratamiento dependerá del tamaño, tipo y localización del cálculo, así como de los síntomas del paciente.

1. Tratamiento conservador (cálculos pequeños)

En muchos casos, si la piedra es pequeña (menos de 5 mm) y no provoca obstrucción, el paciente puede expulsarla de forma espontánea bebiendo abundante agua y con analgésicos para aliviar el dolor.

2. Medicamentos

Algunos medicamentos pueden ayudar a disolver ciertos tipos de cálculos o a facilitar su expulsión:

  • Alfa-bloqueantes: relajan los músculos del uréter.
  • Citrato de potasio o bicarbonato: en cálculos de ácido úrico.
  • Antibióticos: si hay infección urinaria asociada.

3. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC)

Es una técnica no invasiva que utiliza ondas de choque para fragmentar las piedras, facilitando su expulsión por la orina.

4. Cirugía mínimamente invasiva

Cuando los cálculos son grandes o no pueden eliminarse con litotricia, el urólogo puede recurrir a:

  • Ureteroscopia: se introduce un endoscopio por la uretra para extraer o romper el cálculo.
  • Nefrolitotomía percutánea: se realiza una pequeña incisión en la espalda para acceder directamente al riñón.
  • Cirugía Renal Intra Retrógada (CRIR o RIRS en inglés): se introduce una pequeña cámara flexible por la uretra para acceder al riñón.

En casos muy excepcionales puede ser necesaria una cirugía abierta.

Prevención de las piedras en el riñón

Evitar la formación de nuevos cálculos es fundamental, especialmente en pacientes que ya han tenido episodios previos. Algunas recomendaciones para prevenirlos son:

Hidratación constante

Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día es clave para mantener la orina diluida y reducir el riesgo de cristalización.

Alimentación equilibrada

  • Reducir el consumo de sal, carnes rojas y alimentos ricos en oxalatos.
  • Aumentar la ingesta de frutas y verduras.
  • No abusar de suplementos de calcio sin supervisión médica.

Actividad física regular

El sedentarismo favorece la retención de minerales. Mantenerse activo contribuye a una mejor salud renal.

Revisiones periódicas

Las revisiones con el urólogo permiten detectar a tiempo alteraciones en la orina, cambios en el metabolismo o recidivas, y adaptar la dieta y tratamientos preventivos.

¿Cuándo acudir al urólogo?

Es recomendable acudir al urólogo si:

  • Experimentas un dolor muy intenso en la zona lumbar o abdominal.
  • Observas sangre en la orina.
  • Sufres infecciones urinarias recurrentes.
  • Tienes antecedentes familiares de litiasis renal.

Un especialista en urología podrá realizar un diagnóstico personalizado y establecer el tratamiento más adecuado según tu caso.

Solución a las piedras en el riñón en Málaga

Las piedras en el riñón son un problema frecuente, pero con un diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, se pueden controlar y prevenir.
En Urólogos Quirón contamos con tecnología avanzada y un equipo experto para abordar cada caso de manera individualizada y eficaz. Te esperamos para seguir cuidando de ti y tu salud.

Si te ha gustado compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin